top of page


La Fundación Convivencia trabaja la Línea de Comunicación más allá de una visión instrumentalizadora de los medios, en tanto proceso de reflexión y de realización de investigaciones y experiencias. Propicia encuentros pedagógicos y estratégicos de la comunicación con la educación en el campo concreto de la escuela y otros espacios.
Selecciona el contenido de tu interés


Estrategias innovadoras para transformar la enseñanza en las superasignaturas
Ken Bain presenta en Superasignaturas cómo la instrucción entre iguales, la interdisciplinariedad y la integración de capacidades transforman la enseñanza.

Marilyn González Reyes
1 oct5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Superasignaturas: cómo transformar la enseñanza y el aprendizaje en la educación actual
Ken Bain muestra cómo las superasignaturas transforman la enseñanza desde la diversidad, la autonomÃa estudiantil y experiencias innovadoras en todo el mundo

Marilyn González Reyes
17 sept4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Ken Bain y la idea de las superasignaturas: cómo aprendemos y qué papel juega la tecnologÃa
Descubre cómo Ken Bain plantea en Superasignaturas que la tecnologÃa, la motivación y el error transforman la docencia y el aprendizaje universitario.

Marilyn González Reyes
3 sept4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Neuropoder y educación: cuidar el pensamiento en tiempos de inteligencia artificial
Exploración crÃtica del concepto de neuropoder en contextos educativos, con aportes de Stiegler, Freire y Han. Una invitación a cuidar el pensamiento, resistir la automatización del sentido y repensar la práctica docente frente a la inteligencia artificial generativa.

Marilyn González Reyes
20 ago3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Escribir en la era de la inteligencia artificial: presencia, discernimiento y ética del lenguaje
Este ensayo explora el destino de la escritura en tiempos de inteligencia artificial generativa. Desde enfoques filosóficos, tecnológicos y pedagógicos, analiza cómo el lenguaje automatizado desafÃa su dimensión humanista. Con referencias a Muller, Salama, Al-Turjman y de Vicente-Yagüe Jara, plantea una pregunta clave: ¿cómo enseñar a escribir cuando el lenguaje puede generarse sin cuerpo ni conciencia? La escritura, incluso asistida por IA, sigue siendo una forma de presenci

Marilyn González Reyes
6 ago7 Min. de lectura
Â
Â
Â


¿Puede la Inteligencia Artificial Escribir con Emoción? FilosofÃa, Conciencia y los LÃmites del Lenguaje Artificial
Este ensayo explora si la inteligencia artificial puede escribir con emoción, a través de las ideas de Turing, Nagel y Leibniz sobre conciencia y subjetividad.

Marilyn González Reyes
24 jul3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Escritura, subjetividad y algoritmos: pensar la educación más allá de la herramienta
¿Cómo transforma la IA generativa nuestra idea de escritura y subjetividad? Un análisis crÃtico desde Foucault y la pedagogÃa contemporánea.

Marilyn González Reyes
17 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Ética e inteligencia artificial: desafÃos y compromisos desde la educación y la familia
Reflexión crÃtica sobre el uso ético de la inteligencia artificial desde la mirada de docentes y padres, basada en los aportes de Degli-Esposti, MarÃn y Gómez et al.

Marilyn González Reyes
10 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pensar, escribir y decidir: capacidades humanas ante la inteligencia artificial
Este artÃculo reflexiona sobre los desafÃos éticos que la inteligencia artificial plantea a la autonomÃa, el pensamiento crÃtico y la escritura en la educación, defendiendo la centralidad de la persona como sujeto libre, creativo y responsable.

Marilyn González Reyes
3 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Más allá de la técnica: ética y pedagogÃa del diálogo en las organizaciones
Reflexión crÃtica sobre el diálogo ético en organizaciones, integrando carácter, justicia comunicativa, hospitalidad radical y ecologÃa de saberes como bases para transformar la convivencia.

Marilyn González Reyes
26 jun4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Liderazgo que transforma: del yo al nosotros
El liderazgo auténtico comienza en la autoconciencia, se fortalece con la colaboración y se multiplica al distribuirse. Transformar las organizaciones exige lÃderes que inspiren desde el ser, no desde el poder.

Marilyn González Reyes
19 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


La inteligencia artificial en la educación: entre el potencial transformador y el desafÃo ético-pedagógico
Esta reflexión aborda el uso de la inteligencia artificial en la educación desde una perspectiva crÃtica, destacando sus oportunidades, riesgos éticos y la necesidad de una integración pedagógica centrada en el ser humano.

Marilyn González Reyes
5 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pensar en tiempos digitales: una tarea compartida entre escuela y hogar
Reflexión pedagógica sobre la formación del pensamiento crÃtico en niños y jóvenes, articulando escuela y familia frente a los desafÃos de la era digital.

Marilyn González Reyes
29 may3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Más allá del algoritmo: Educación, pensamiento abductivo y el mito de la inteligencia artificial
Formar lo que la IA no puede: pensamiento crÃtico, creativo y abductivo para educar en tiempos de algoritmos.

Marilyn González Reyes
22 may4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Historia de la Inteligencia Artificial: del mito a la revolución digital
Cómo la IA ha pasado de ser una fantasÃa en mitos y diseños mecánicos a convertirse en una fuerza transformadora en la era digital.

Marilyn González Reyes
15 may4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pensar el final desde el trayecto: La singularidad
La obra de Boden nos invita a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestras vidas y a considerar cómo podemos cultivar una inteligencia verdaderamente humana que no solo resuelva problemas, sino que también comprenda, elija y valore

Marilyn González Reyes
8 may6 Min. de lectura
Â
Â
Â


¿Pero es inteligencia de verdad?
Boden plantea que la verdadera inteligencia implica más que producir respuestas correctas; requiere comprensión, intención y sentido2. Ella destaca que la IA puede generar respuestas, pero no necesariamente pensar de verdad

Marilyn González Reyes
1 may7 Min. de lectura
Â
Â
Â


De pensar, crear y sentir con máquinas a dotarlas de cuerpo: hacia una inteligencia artificial viva
La verdadera inteligencia —sea humana o artificial— no puede desarrollarse en aislamiento

Marilyn González Reyes
24 abr6 Min. de lectura
Â
Â
Â


Comprender la mente para educar en la era digital: del lenguaje y la creatividad a las redes neuronales artificiales
Cómo la inteligencia artificial, especÃficamente las redes neuronales artificiales (RNA), puede servir como una herramienta para comprender la mente humana y transformar la educación.

Marilyn González Reyes
17 abr7 Min. de lectura
Â
Â
Â


De pensar con máquinas a educar con conciencia: lenguaje, creatividad y emoción en la mirada de Margaret A. Boden
Entender la IA no solo como una herramienta técnica, sino como un medio para explorar el funcionamiento de la mente humana.

Marilyn González Reyes
10 abr5 Min. de lectura
Â
Â
Â
Contenido relacionado
Suscríbete para
recibir más información
bottom of page