top of page


La Fundación Convivencia trabaja la Línea de Comunicación más allá de una visión instrumentalizadora de los medios, en tanto proceso de reflexión y de realización de investigaciones y experiencias. Propicia encuentros pedagógicos y estratégicos de la comunicación con la educación en el campo concreto de la escuela y otros espacios.
Selecciona el contenido de tu interés


Es realmente prometedora la hiperpersonalización de la IA en la educación?
Desde la perspectiva de Herbart, explora cómo la hiperpersonalización de la IA puede comprometer la multiplicidad del interés del estudiante.

Diana Carolina Cárdenas
hace 5 días4 Min. de lectura


Ken Bain y la idea de las superasignaturas: cómo aprendemos y qué papel juega la tecnología
Descubre cómo Ken Bain plantea en Superasignaturas que la tecnología, la motivación y el error transforman la docencia y el aprendizaje universitario.

Marilyn González Reyes
3 sept4 Min. de lectura


“ATRÉVETE A PENSAR” EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Descubre cómo educar en libertad y autonomía en tiempos de IA.

Diana Carolina Cárdenas
27 ago4 Min. de lectura


Escribir en la era de la inteligencia artificial: presencia, discernimiento y ética del lenguaje
Este ensayo explora el destino de la escritura en tiempos de inteligencia artificial generativa. Desde enfoques filosóficos, tecnológicos y pedagógicos, analiza cómo el lenguaje automatizado desafía su dimensión humanista. Con referencias a Muller, Salama, Al-Turjman y de Vicente-Yagüe Jara, plantea una pregunta clave: ¿cómo enseñar a escribir cuando el lenguaje puede generarse sin cuerpo ni conciencia? La escritura, incluso asistida por IA, sigue siendo una forma de presenci

Marilyn González Reyes
6 ago7 Min. de lectura


Ética e inteligencia artificial: desafíos y compromisos desde la educación y la familia
Reflexión crítica sobre el uso ético de la inteligencia artificial desde la mirada de docentes y padres, basada en los aportes de Degli-Esposti, Marín y Gómez et al.

Marilyn González Reyes
10 jul4 Min. de lectura


La inteligencia artificial en la educación: entre el potencial transformador y el desafío ético-pedagógico
Esta reflexión aborda el uso de la inteligencia artificial en la educación desde una perspectiva crítica, destacando sus oportunidades, riesgos éticos y la necesidad de una integración pedagógica centrada en el ser humano.

Marilyn González Reyes
5 jun3 Min. de lectura


Más allá del algoritmo: Educación, pensamiento abductivo y el mito de la inteligencia artificial
Formar lo que la IA no puede: pensamiento crítico, creativo y abductivo para educar en tiempos de algoritmos.

Marilyn González Reyes
22 may4 Min. de lectura


Historia de la Inteligencia Artificial: del mito a la revolución digital
Cómo la IA ha pasado de ser una fantasía en mitos y diseños mecánicos a convertirse en una fuerza transformadora en la era digital.

Marilyn González Reyes
15 may4 Min. de lectura


De pensar, crear y sentir con máquinas a dotarlas de cuerpo: hacia una inteligencia artificial viva
La verdadera inteligencia —sea humana o artificial— no puede desarrollarse en aislamiento

Marilyn González Reyes
24 abr6 Min. de lectura


¿Qué hay detrás del trabajador incansable? Cuando la excelencia se convierte en desgaste
Explora cómo el exceso de trabajo y ciertos rasgos de personalidad pueden llevar al síndrome de burnout.

Diana Carolina Cárdenas
22 abr4 Min. de lectura


Comprender la mente para educar en la era digital: del lenguaje y la creatividad a las redes neuronales artificiales
Cómo la inteligencia artificial, específicamente las redes neuronales artificiales (RNA), puede servir como una herramienta para comprender la mente humana y transformar la educación.

Marilyn González Reyes
17 abr7 Min. de lectura


Más allá de la oficina: comunicación y cultura en tiempos de teletrabajo
Explora cómo el teletrabajo transforma la comunicación y el sentido de pertenencia en las organizaciones actuales.

Diana Carolina Cárdenas
8 abr3 Min. de lectura


Del pensamiento simulado al pensamiento expresado: Lenguaje, creatividad y emoción como claves de la mente humana
el texto de Boden nos obliga a reconsiderar cómo enseñamos y fomentamos el lenguaje y la creatividad en el aula, y a reconocer que estas capacidades son fundamentales para una educación significativa, crítica y transformadora.

Marilyn González Reyes
3 abr8 Min. de lectura


Del piloto automático a la creación: cómo transformar el ocio digital en niños yjóvenes
Descubre acciones clave para que padres y educadores guíen a niños y
jóvenes hacia un uso creativo y activo del ocio digital.

Diana Carolina Cárdenas
1 abr4 Min. de lectura


La inteligencia artificial como ciencia de la mente: Aportes de Margaret A. Boden para repensar la formación docente (Parte 1)
La obra de Boden invita a los educadores a mirar la IA no solo como tecnología, sino como una herramienta para comprender el pensamiento humano.

Marilyn González Reyes
27 mar6 Min. de lectura


El desafío de darle sentido a lo que hacemos en una sociedad acelerada
Explora cómo el estrés, la pérdida de sentido y el ritmo acelerado
impactan nuestro bienestar

Diana Carolina Cárdenas
25 mar4 Min. de lectura


Redefiniendo el ocio: De la productividad digital al desarrollo humano
La esencia del ocio: más allá de la productividad en la era digital

Diana Carolina Cárdenas
18 mar3 Min. de lectura


SOMOS DISTORSIÓN DENTRO Y FUERA DE LA RED
Reflexión sobre cómo las redes sociales distorsionan la realidad, moldean identidades y refuerzan o desafían formas de poder.

María Cristina López Díaz
13 mar7 Min. de lectura


Ocio digital: ¿Realmente elegimos cómo nos entretenemos?
El ocio digital es omnipresente, pero ¿realmente nos beneficia?

Diana Carolina Cárdenas
11 mar4 Min. de lectura


FORMAR PENSAMIENTO CRÍTICO PARA ASUMIR LAS REDES SOCIALES“
Reflexión sobre la importancia de formar el pensamiento crítico desde El pensamiento crítico es clave para argumentar, cuestionar y convivir

María Cristina López Díaz
6 mar6 Min. de lectura
Contenido relacionado
Suscríbete para
recibir más información
bottom of page