top of page


La Fundación Convivencia trabaja la Línea de Comunicación más allá de una visión instrumentalizadora de los medios, en tanto proceso de reflexión y de realización de investigaciones y experiencias. Propicia encuentros pedagógicos y estratégicos de la comunicación con la educación en el campo concreto de la escuela y otros espacios.
Selecciona el contenido de tu interés


Es realmente prometedora la hiperpersonalización de la IA en la educación?
Desde la perspectiva de Herbart, explora cómo la hiperpersonalización de la IA puede comprometer la multiplicidad del interés del estudiante.

Diana Carolina Cárdenas
hace 6 dÃas4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Estrategias innovadoras para transformar la enseñanza en las superasignaturas
Ken Bain presenta en Superasignaturas cómo la instrucción entre iguales, la interdisciplinariedad y la integración de capacidades transforman la enseñanza.

Marilyn González Reyes
1 oct5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Superasignaturas: cómo transformar la enseñanza y el aprendizaje en la educación actual
Ken Bain muestra cómo las superasignaturas transforman la enseñanza desde la diversidad, la autonomÃa estudiantil y experiencias innovadoras en todo el mundo

Marilyn González Reyes
17 sept4 Min. de lectura
Â
Â
Â


¿Qué nos puede decir la educación problematizadora frente a los desafÃosde la IA?
Explora cómo la educación problematizadora puede orientar nuestra relación con la Inteligencia Artificial.

Diana Carolina Cárdenas
10 sept5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Neuropoder y educación: cuidar el pensamiento en tiempos de inteligencia artificial
Exploración crÃtica del concepto de neuropoder en contextos educativos, con aportes de Stiegler, Freire y Han. Una invitación a cuidar el pensamiento, resistir la automatización del sentido y repensar la práctica docente frente a la inteligencia artificial generativa.

Marilyn González Reyes
20 ago3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Desmitificar la automatización: una mirada social crÃtica
Explora cómo la automatización refleja necesidades humanas y
contextos históricos.

Diana Carolina Cárdenas
30 jul5 Min. de lectura
Â
Â
Â


La paradoja de la automatización: ¿ganamos tiempo o perdemos significado?
La automatización promete eficiencia, pero ¿a costa de qué?
Exploramos cómo delegar tareas a las máquinas impacta nuestro sentido de logro y
bienestar.

Diana Carolina Cárdenas
22 jul3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Ética e inteligencia artificial: desafÃos y compromisos desde la educación y la familia
Reflexión crÃtica sobre el uso ético de la inteligencia artificial desde la mirada de docentes y padres, basada en los aportes de Degli-Esposti, MarÃn y Gómez et al.

Marilyn González Reyes
10 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pensar, escribir y decidir: capacidades humanas ante la inteligencia artificial
Este artÃculo reflexiona sobre los desafÃos éticos que la inteligencia artificial plantea a la autonomÃa, el pensamiento crÃtico y la escritura en la educación, defendiendo la centralidad de la persona como sujeto libre, creativo y responsable.

Marilyn González Reyes
3 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


¿Puede la inteligencia artificial mejorar la convivencia laboral?
Descubre cómo la inteligencia artificial puede transformar la
convivencia en el trabajo con enfoque ético, colaborativo y humano.

Diana Carolina Cárdenas
24 jun4 Min. de lectura
Â
Â
Â


La inteligencia artificial en la educación: entre el potencial transformador y el desafÃo ético-pedagógico
Esta reflexión aborda el uso de la inteligencia artificial en la educación desde una perspectiva crÃtica, destacando sus oportunidades, riesgos éticos y la necesidad de una integración pedagógica centrada en el ser humano.

Marilyn González Reyes
5 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Historia de la Inteligencia Artificial: del mito a la revolución digital
Cómo la IA ha pasado de ser una fantasÃa en mitos y diseños mecánicos a convertirse en una fuerza transformadora en la era digital.

Marilyn González Reyes
15 may4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pensar el final desde el trayecto: La singularidad
La obra de Boden nos invita a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en nuestras vidas y a considerar cómo podemos cultivar una inteligencia verdaderamente humana que no solo resuelva problemas, sino que también comprenda, elija y valore

Marilyn González Reyes
8 may6 Min. de lectura
Â
Â
Â


¿Pero es inteligencia de verdad?
Boden plantea que la verdadera inteligencia implica más que producir respuestas correctas; requiere comprensión, intención y sentido2. Ella destaca que la IA puede generar respuestas, pero no necesariamente pensar de verdad

Marilyn González Reyes
1 may7 Min. de lectura
Â
Â
Â


De pensar, crear y sentir con máquinas a dotarlas de cuerpo: hacia una inteligencia artificial viva
La verdadera inteligencia —sea humana o artificial— no puede desarrollarse en aislamiento

Marilyn González Reyes
24 abr6 Min. de lectura
Â
Â
Â


"El ascenso de la inteligencia artificial: tres etapas y la importancia de la regulación"
"La respuesta a cómo podemos preparar las máquinas para este mundo éticamente complejo reside en la forma en la que criamos a nuestros...

Marilyn González Reyes
24 ago 20236 Min. de lectura
Â
Â
Â


"La inteligencia artificial y la ética: sesgos y desafÃos en la era digital"
“Todos representamos parcialmente el mundo y la realidad que percibimos desde nuestro subjetivo punto de vista. El problema es que...

Marilyn González Reyes
17 ago 20234 Min. de lectura
Â
Â
Â


Pasión y propósito
la inteligencia artificial tiene el potencial de destruir la civilización

Marilyn González Reyes
27 jul 20237 Min. de lectura
Â
Â
Â


Vendedores de humo
Pensamiento crÃtico y ética ingredientes contra el engaño

Marilyn González Reyes
4 may 20234 Min. de lectura
Â
Â
Â
Contenido relacionado
Suscríbete para
recibir más información
bottom of page