top of page


La Fundación Convivencia trabaja la Línea de Comunicación más allá de una visión instrumentalizadora de los medios, en tanto proceso de reflexión y de realización de investigaciones y experiencias. Propicia encuentros pedagógicos y estratégicos de la comunicación con la educación en el campo concreto de la escuela y otros espacios.
Selecciona el contenido de tu interés


Es realmente prometedora la hiperpersonalización de la IA en la educación?
Desde la perspectiva de Herbart, explora cómo la hiperpersonalización de la IA puede comprometer la multiplicidad del interés del estudiante.

Diana Carolina Cárdenas
hace 6 días4 Min. de lectura


Estrategias innovadoras para transformar la enseñanza en las superasignaturas
Ken Bain presenta en Superasignaturas cómo la instrucción entre iguales, la interdisciplinariedad y la integración de capacidades transforman la enseñanza.

Marilyn González Reyes
1 oct5 Min. de lectura


Superasignaturas: cómo transformar la enseñanza y el aprendizaje en la educación actual
Ken Bain muestra cómo las superasignaturas transforman la enseñanza desde la diversidad, la autonomía estudiantil y experiencias innovadoras en todo el mundo

Marilyn González Reyes
17 sept4 Min. de lectura


¿Qué nos puede decir la educación problematizadora frente a los desafíosde la IA?
Explora cómo la educación problematizadora puede orientar nuestra relación con la Inteligencia Artificial.

Diana Carolina Cárdenas
10 sept5 Min. de lectura


Ken Bain y la idea de las superasignaturas: cómo aprendemos y qué papel juega la tecnología
Descubre cómo Ken Bain plantea en Superasignaturas que la tecnología, la motivación y el error transforman la docencia y el aprendizaje universitario.

Marilyn González Reyes
3 sept4 Min. de lectura


“ATRÉVETE A PENSAR” EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Descubre cómo educar en libertad y autonomía en tiempos de IA.

Diana Carolina Cárdenas
27 ago4 Min. de lectura


Neuropoder y educación: cuidar el pensamiento en tiempos de inteligencia artificial
Exploración crítica del concepto de neuropoder en contextos educativos, con aportes de Stiegler, Freire y Han. Una invitación a cuidar el pensamiento, resistir la automatización del sentido y repensar la práctica docente frente a la inteligencia artificial generativa.

Marilyn González Reyes
20 ago3 Min. de lectura


El peligro de no aburrirse
Aburrimiento, automatización y educación

Diana Carolina Cárdenas
13 ago3 Min. de lectura


Desmitificar la automatización: una mirada social crítica
Explora cómo la automatización refleja necesidades humanas y
contextos históricos.

Diana Carolina Cárdenas
30 jul5 Min. de lectura


¿Puede la Inteligencia Artificial Escribir con Emoción? Filosofía, Conciencia y los Límites del Lenguaje Artificial
Este ensayo explora si la inteligencia artificial puede escribir con emoción, a través de las ideas de Turing, Nagel y Leibniz sobre conciencia y subjetividad.

Marilyn González Reyes
24 jul3 Min. de lectura


Escritura, subjetividad y algoritmos: pensar la educación más allá de la herramienta
¿Cómo transforma la IA generativa nuestra idea de escritura y subjetividad? Un análisis crítico desde Foucault y la pedagogía contemporánea.

Marilyn González Reyes
17 jul4 Min. de lectura


Pensar, escribir y decidir: capacidades humanas ante la inteligencia artificial
Este artículo reflexiona sobre los desafíos éticos que la inteligencia artificial plantea a la autonomía, el pensamiento crítico y la escritura en la educación, defendiendo la centralidad de la persona como sujeto libre, creativo y responsable.

Marilyn González Reyes
3 jul4 Min. de lectura


Alfabetización Mediática e Informacional para Adultos Mayores: Navegando el Mundo Digital con Confianza
Aprende a navegar el mundo digital con confianza. Taller de alfabetización mediática para adultos mayores. ¡Inscríbete ahora!

Marilyn González Reyes
30 jul 20243 Min. de lectura


Formando ciudadanos críticos y empáticos: La Fórmula Perfecta para el Aprendizaje de los Jóvenes
exploramos la importancia de combinar el periodismo investigativo y la alfabetización emocional en la educación de los jóvenes.

Marilyn González Reyes
8 jul 20244 Min. de lectura


ME VEO: Una Metodología Innovadora para Transformar la Convivencia a través del Autoconocimiento y la Colaboración Ética
ME VEO se enfoca en mejorar la convivencia en entornos educativos y sociales promoviendo un entorno de eflexión, conversación y colaboración

Marilyn González Reyes
18 jun 20244 Min. de lectura


El Sesgo Cognitivo y su Relación con la Alfabetización Mediática Informacional (AMI) en Colombia
La alfabetización mediática informacional (AMI) es esencial para educar en una sociedad digital.

Marilyn González Reyes
28 may 20249 Min. de lectura


Integrando Conocimiento y Habilidades en la Alfabetización Mediática e Informacional (MIL, por sus siglas en Inglés)
La Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) se ha consolidado como una habilidad esencial para navegar eficazmente en entornos mediáti

Marilyn González Reyes
7 may 20245 Min. de lectura


"El ascenso de la inteligencia artificial: tres etapas y la importancia de la regulación"
"La respuesta a cómo podemos preparar las máquinas para este mundo éticamente complejo reside en la forma en la que criamos a nuestros...

Marilyn González Reyes
24 ago 20236 Min. de lectura


"La inteligencia artificial y la ética: sesgos y desafíos en la era digital"
“Todos representamos parcialmente el mundo y la realidad que percibimos desde nuestro subjetivo punto de vista. El problema es que...

Marilyn González Reyes
17 ago 20234 Min. de lectura


Vendedores de humo
Pensamiento crítico y ética ingredientes contra el engaño

Marilyn González Reyes
4 may 20234 Min. de lectura
Contenido relacionado
Suscríbete para
recibir más información
bottom of page