top of page

¿Quiénes somos?

Productos o Servicios

La Fundación Convivencia, Centro de investigación educativa, impulsa procesos innovadores y creativos enfocados en fortalecer la convivencia, promover la ética y los derechos humanos, construir una cultura de paz y potenciar el trabajo colaborativo. Nuestro enfoque combina la investigación rigurosa, la creación de redes de conocimiento, y la conformación de comunidades de práctica para generar soluciones efectivas y sostenibles. Difundimos y producimos conocimiento a través de múltiples canales de comunicación, promoviendo una participación activa y colaborativa con los diversos actores de la comunidad educativa, empresarial y social.

Años de experiencia en el mercado

40 AÑOS

Promovemos y fortalecemos la convivencia mediante actividades de formación, el diseño de estrategias innovadoras y la creación de recursos didácticos prácticos, basados en la observación, la investigación rigurosa y una comunicación participativa que integra a comunidades educativas, empresariales y sociales.

Misión

Ser un referente en la promoción de la convivencia, la ética y el trabajo colaborativo en comunidades educativas, empresariales y sociales, mediante estrategias innovadoras y pedagógicas que se distingan por su impacto emocional, su responsabilidad social y su contribución al desarrollo sostenible.

Visión

Valores

Responsabilidad ética:


Actuamos con integridad, compromiso y respeto hacia los demás, co-inspirando de manera participativa en proyectos comunes que transformen comunidades educativas, empresariales y sociales. Nuestra ética guía cada acción para construir relaciones basadas en confianza y solidaridad.
 

Diálogo constructivo:


Valoramos la conversación como una herramienta clave para fortalecer la convivencia. Creemos que estar en comunidad implica abrirse al intercambio de ideas, afrontar desacuerdos y practicar una escucha activa que permita alcanzar acuerdos y construir soluciones colectivas.
 

Trabajo colaborativo:


Fomentamos la unión de esfuerzos y talentos, reconociendo la diversidad de perspectivas y promoviendo dinámicas de cooperación que conduzcan al logro de objetivos compartidos en todos los contextos.
 

Innovación transformadora:


Buscamos soluciones creativas y sostenibles a los desafíos actuales, integrando investigación y acción para impactar positivamente en la educación, las empresas y la sociedad.
 

Alteridad:


Reconocemos y valoramos al otro como esencial en nuestra construcción ética y social, promoviendo el respeto mutuo, la empatía y la responsabilidad frente a los desafíos colectivos.

¿Qué es? 
Observatorio

El Observatorio es un centro de análisis y acción que estudia las dinámicas de convivencia, ética y colaboración en diversos contextos: comunidades educativas, empresas y la sociedad en general.

 

Su propósito es generar información confiable, diseñar herramientas prácticas y proponer estrategias innovadoras que impulsen cambios positivos. Desde el diagnóstico de problemáticas hasta la creación de soluciones aplicables, el Observatorio actúa como un puente entre la investigación y la acción, contribuyendo a fortalecer el tejido social y organizacional.

Objetivos Generales

Difundir buenas prácticas y aprendizajes:

Publicar informes, artículos y casos de éxito que sirvan como referencia para educadores, líderes empresariales y comunidades.

Ampliar el impacto en comunidades vulnerables:

Proponer acciones concretas que fortalezcan el tejido social en contextos afectados por conflictos o desigualdad.

Facilitar espacios de diálogo y co-creación:

Organizar encuentros, talleres y comunidades de práctica para promover el intercambio de ideas y la construcción conjunta de soluciones entre diversos actores sociales.

Monitorear el impacto de las intervenciones:

Evaluar continuamente los resultados de las estrategias implementadas para garantizar su efectividad y sostenibilidad en diferentes contextos

Integrar tecnología en los procesos de análisis y acción:

Incorporar herramientas digitales innovadoras para la recolección, análisis y visualización de datos, permitiendo una mejor comprensión de las dinámicas de convivencia y trabajo colaborativo en diversos contextos.

Generar conocimiento práctico y accesible: 

Recopilar y analizar información confiable sobre convivencia, ética y trabajo colaborativo en comunidades educativas, empresas y la sociedad, para proponer soluciones basadas en evidencia.

Diseñar estrategias de intervención:

Desarrollar herramientas y metodologías que fortalezcan la convivencia, el liderazgo ético y la colaboración en diversos entornos sociales y organizacionales.

Promover la alfabetización crítica y digital:

Fomentar habilidades en el manejo ético y crítico de la información para contrarrestar la desinformación y potenciar el pensamiento reflexivo.

Nuestros logros
Educación

Convivencia y Ética

Objetivo de la Línea

Analizar y promover el papel de la ética en la construcción de relaciones humanas basadas en el respeto, la empatía y la responsabilidad social, para fortalecer la convivencia en comunidades educativas, organizaciones empresariales y la sociedad en general.

Logros de
 la línea

Más de 1.000 estudiantes beneficiados:

Impacto positivo en competencias de comunicación, resolución de conflictos y liderazgo, fortaleciendo la convivencia ética en entornos educativos.

mas de 300 docentes.png

Comunidad de práctica docente:

Creación de espacios donde más de 300 docentes han participado en procesos de formación relacionados con prácticas restaurativas y habilidades socioemocionales, fomentando un liderazgo ético y colaborativo en el aula.

Paz duradera_edited.jpg

Diplomado: “¿Una escuela para una paz duradera?”

Iniciativa que integra la ética y la convivencia como pilares fundamentales para la construcción de una cultura de paz en comunidades educativas.

Padres y tuto_edited.jpg

Más de 100 padres y tutores han sido parte de programas diseñados para abordar los desafíos éticos de la crianza, promoviendo la corresponsabilidad y el fortalecimiento de los vínculos familiares desde una perspectiva basada en el respeto y la empatía.

Sumapaz.png

Memoria histórica y educación para la paz – Caso Sumapaz:

Este proyecto demuestra cómo la ética y la memoria histórica contribuyen a la reconciliación y la construcción de comunidades más justas.

Co Edu Tec

Educomunicación

Objetivo de la Línea

Promover la alfabetización digital y mediática como herramientas clave para desarrollar habilidades críticas, éticas y reflexivas en el manejo de la información, contribuyendo a la construcción de ciudadanos responsables y conscientes en entornos educativos, organizacionales y sociales.

Logros de
 la línea

COMUNICACION, EDUCACION.png

Se han articulado los tres componentes comunicación, educación y tecnología a través de procesos de investigación, creación y formación. Se cuenta en la actualidad con comunidades articuladas y con una efectiva divulgación y apropiación del conocimiento. 

31 REVISTAS.png

36 ediciones de la Revista de EDUCACIÓN de la Fundación Convivencia

80 PUBLICACIONES.png

Más de 80 publicaciones del SEMANARIO EDUCATIVO en el que circulan noticias Nacionales e internacionales sobre educación

669 DOCENTES.png

Red virtual de 669 docentes vinculados en REDEQUIPO donde se comparte información de
interés de la comunidad educativa

80 BOLETINES.png

Producción de + de 80 Boletines Informativos vistos 30.798 veces

Trabajo Colaborativo

Objetivo de la Línea

Investigar y desarrollar estrategias que fortalezcan las dinámicas de trabajo colaborativo en comunidades educativas, organizaciones y contextos sociales, promoviendo habilidades como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el liderazgo ético compartido.

Proyectos Vinculados

Caracterización de experiencias

pedagógicas en convivencia orientaciones metodológicas 

Centro virtual de memoria en educación y pedagogía

Curso b-learning comunidades afectivas

Diplomado b-learning ¿una escuela para una paz duradera? Seguramente más que una cátedra

Diplomado en educación, pedagogía y didáctica. ¿trabajo colaborativo como eje fundamental en la
formación de la comunidad educativa

Diseño metodológico para el trabajo con las comunidades afectivas programa Uaque: prácticas éticas,
estéticas y afectivas de convivencia

El trabajo en equipo en los planteamientos sobre las tecnologías de la información y la comunicación (tic)
en educación

Estudio de autosostenibilidad para la comercialización de servicios de educación, investigación y
comunicación de la fundación convivencia

Implementación de estrategias para la creación del observatorio de medios en clave de convivencia
escolar

Memoria histórica y educación para la paz: caso Sumapaz Bogotá

Convivencia en la Era Digital:
Proyección 2025

En un mundo donde la tecnología transforma nuestras interacciones, la Fundación Convivencia se posiciona como un líder innovador, integrando valores éticos, trabajo colaborativo y pensamiento crítico en la era digital. Nuestra Proyección 2025 combina investigación, acción y tecnología para responder a los desafíos actuales, con un enfoque particular en la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta para construir comunidades más justas, responsables y colaborativas.

​

Transformar la convivencia a través de la tecnología:

​

  • Investigamos cómo la IA afecta nuestras relaciones humanas, desde el liderazgo ético hasta las dinámicas colaborativas en comunidades educativas, empresas y grupos sociales.

  • Diseñamos estrategias prácticas para fortalecer la convivencia digital, contrarrestar la desinformación y fomentar una ciudadanía crítica.

​

Innovación al servicio de la convivencia:

​

  • Creamos herramientas como chatbots educativos y simuladores virtuales para enseñar resolución de conflictos, alfabetización mediática y pensamiento crítico.

  • Integramos tecnologías disruptivas con valores humanos para que la tecnología no sea solo un medio, sino un motor de cambio ético y social.

​

Formación para todos los públicos:

​

  • Diseñamos programas adaptados para estudiantes, docentes, familias, empresas y comunidades vulnerables, ofreciendo talleres y capacitaciones sobre convivencia, ética digital y liderazgo colaborativo.

  • Promovemos la alfabetización digital y mediática como clave para una sociedad más crítica y consciente.

 

​Construcción de conocimiento práctico:

​

  • Desde nuestro Observatorio, producimos reportes, guías y recursos educativos que conectan la investigación con las necesidades reales de la sociedad.

  • Organizamos comunidades de práctica, foros y encuentros interdisciplinarios para co-crear soluciones que impacten diversos contextos.

​

​

Resultados que Esperamos Lograr

​​

Análisis del Impacto de la Era Digital

​

  • Explorar cómo la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías digitales afectan la convivencia, la ética y el trabajo colaborativo en comunidades educativas, sociales y empresariales.

  • Diagnosticar el uso ético de la tecnología, evaluando cómo las personas y organizaciones interactúan con herramientas digitales y proponiendo estrategias para promover una interacción crítica y responsable.

 

​Fortalecimiento de las Comunidades de Práctica

​

  • Organizar 5 encuentros interdisciplinarios que involucren a docentes, líderes empresariales, expertos en tecnología y comunidades sociales para discutir la convivencia en la era digital.

  • Co-crear propuestas innovadoras y herramientas prácticas que aborden los desafíos éticos y colaborativos emergentes en diversos entornos.

 

Producción de Contenido Digital Transformador

​

  • Lanzar 20 nuevas series de podcast temáticos sobre ética digital, alfabetización mediática y el impacto de la IA en la convivencia.

  • Publicar 3 ediciones anuales de la revista digital de la Fundación, continuando nuestra trayectoria de contenidos especializados en convivencia, ética y tecnología, incluyendo investigaciones del Observatorio y aportes de expertos.

  • Crear blogs interactivos y simuladores virtuales con casos prácticos y actividades dinámicas que faciliten el aprendizaje sobre convivencia y tecnología.

​

Evaluación y Monitoreo del Impacto

​

  • Realizar evaluaciones trimestrales para medir la efectividad de las iniciativas en mejorar habilidades críticas, colaborativas y éticas en los públicos objetivo.

  • Desarrollar informes dinámicos y visuales que reflejen los avances y retroalimenten las estrategias del Observatorio.

 

Difusión y Colaboraciones Estratégicas 

​

  • Participar en congresos nacionales e internacionales, posicionando a la Fundación como referente en la integración de tecnología, ética y convivencia.

  • Establecer alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, universidades y organismos internacionales, asegurando recursos y alcance global para los proyectos.

Novedades Clave para 2025

Incorporación de Inteligencia Artificial en las estrategias pedagógicas

​

Chatbots educativos y herramientas interactivas que promuevan el pensamiento crítico y la alfabetización mediática.

 

Foco en la ética digital:

​

Producción de guías y talleres específicos sobre el uso ético de la tecnología en empresas y comunidades.

Plan de
promoción/comunicación
actual

La Fundación Convivencia hará uso de los medios de comunicación con los que cuenta para difundir el trabajo del Observatorio en 2025. Se emplearán todos los recursos disponibles para fomentar la participación activa, recibir retroalimentación, construir conocimiento de manera colaborativa y promover el intercambio de ideas entre los diferentes actores involucrados. Este enfoque garantizará una comunicación bidireccional y abierta, donde todos los participantes actúen como emisores y receptores, facilitando la co-creación de soluciones innovadoras que fortalezcan la convivencia, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en diversos contextos.

Plan de
Distribución actual

Revista de educación Cuatrimestral 
Podcast 20 por año
Blog 2 publicaciones semanales
Semanario Educativo (resumen de noticias del sector educativo)
Boletín Redequipo mensual (Ver Calendario redes sociales 1 publicación diaria)

bottom of page