top of page

Lo más reciente en convivencia


“ATRÉVETE A PENSAR” EN TIEMPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Descubre cómo educar en libertad y autonomía en tiempos de IA.
Diana Carolina Cárdenas
hace 1 día4 Min. de lectura


Neuropoder y educación: cuidar el pensamiento en tiempos de inteligencia artificial
Exploración crítica del concepto de neuropoder en contextos educativos, con aportes de Stiegler, Freire y Han. Una invitación a cuidar el pensamiento, resistir la automatización del sentido y repensar la práctica docente frente a la inteligencia artificial generativa.
Marilyn González Reyes
20 ago3 Min. de lectura


El peligro de no aburrirse
Aburrimiento, automatización y educación
Diana Carolina Cárdenas
13 ago3 Min. de lectura


Escribir en la era de la inteligencia artificial: presencia, discernimiento y ética del lenguaje
Este ensayo explora el destino de la escritura en tiempos de inteligencia artificial generativa. Desde enfoques filosóficos, tecnológicos y pedagógicos, analiza cómo el lenguaje automatizado desafía su dimensión humanista. Con referencias a Muller, Salama, Al-Turjman y de Vicente-Yagüe Jara, plantea una pregunta clave: ¿cómo enseñar a escribir cuando el lenguaje puede generarse sin cuerpo ni conciencia? La escritura, incluso asistida por IA, sigue siendo una forma de presenci
Marilyn González Reyes
6 ago7 Min. de lectura


Desmitificar la automatización: una mirada social crítica
Explora cómo la automatización refleja necesidades humanas y
contextos históricos.
Diana Carolina Cárdenas
30 jul5 Min. de lectura


¿Puede la Inteligencia Artificial Escribir con Emoción? Filosofía, Conciencia y los Límites del Lenguaje Artificial
Este ensayo explora si la inteligencia artificial puede escribir con emoción, a través de las ideas de Turing, Nagel y Leibniz sobre conciencia y subjetividad.
Marilyn González Reyes
24 jul3 Min. de lectura
Síguenos en Instagram




















































![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=Jl3nFnKl2YkQ7kNvwFd4sjY&_nc_oc=AdkgsPyRDy-c0uiOKqzFEFVXL-rYSWF_VUoCY_ygFwaicTxtMkZa21ReOovazPHrT08&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfVe7NuCk1wjAdLA_VwluLGv537VHwl-rfCiMnhTUC4b5g&oe=68B6C65D)
![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=Jl3nFnKl2YkQ7kNvwFd4sjY&_nc_oc=AdkgsPyRDy-c0uiOKqzFEFVXL-rYSWF_VUoCY_ygFwaicTxtMkZa21ReOovazPHrT08&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfVe7NuCk1wjAdLA_VwluLGv537VHwl-rfCiMnhTUC4b5g&oe=68B6C65D)


![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=zrFE6Ofc_zwQ7kNvwHKJodD&_nc_oc=Adn3BEGWNPZPhQn2Rt-eElBz01KCIxl_i2bN4QHkLn-WxCOLS3QvbD9wjTiKE4-0MpE&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfUUy7H5OkZnRAJXYx71_lV-U8S2QQ8TgaP01Af0UqViqw&oe=68B692F6)
![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=zrFE6Ofc_zwQ7kNvwHKJodD&_nc_oc=Adn3BEGWNPZPhQn2Rt-eElBz01KCIxl_i2bN4QHkLn-WxCOLS3QvbD9wjTiKE4-0MpE&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfUUy7H5OkZnRAJXYx71_lV-U8S2QQ8TgaP01Af0UqViqw&oe=68B692F6)








![¿Y si al diseñar inteligencia artificial, estamos olvidando lo más importante: la conciencia?
En esta reseña al libro de Susan Schneider —filósofa de la mente y asesora de la NASA— nos enfrentamos a una advertencia urgente:
👉 No podemos diseñar lo que no comprendemos.
📘 El artículo “Diseñar sin entender” explora las consecuencias filosóficas, éticas y existenciales del avance de la IA. ¿Qué significa fusionarnos con máquinas? ¿Puede una IA ser consciente? ¿Y qué riesgos asumimos cuando lo ignoramos?
⚠️ Crear máquinas que piensan sin saber si sienten podría ser el mayor error de nuestra era.
🌐 Descubre por qué necesitamos un principio de precaución cognitiva antes de seguir avanzando.
📲 Lee el artículo completo en la Revista Fundación Convivencia 👉 [enlace en bio]
#IA #FilosofíaDeLaMente #ÉticaDigital #ConcienciaArtificial #RiesgoExistencial #RevistaConvivencia #TecnologíaConSentido #SusanSchneider #MindAndAI #Transhumanismo](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504245123_18307415668212816_4386161629754733770_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=MWOyJIftU-gQ7kNvwHlSkOI&_nc_oc=AdmxsgPe-B5u0dbKKk1TByx6MmFoVP15YVs1fK_y7hOgBChSvOYKI1DJvfrvko4PxX0&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfXSKR0tz2KfAU1WetHn9R7-3MumPwQ4ZJPL9RvXV-8kag&oe=68B6AA23)
![¿Y si al diseñar inteligencia artificial, estamos olvidando lo más importante: la conciencia?
En esta reseña al libro de Susan Schneider —filósofa de la mente y asesora de la NASA— nos enfrentamos a una advertencia urgente:
👉 No podemos diseñar lo que no comprendemos.
📘 El artículo “Diseñar sin entender” explora las consecuencias filosóficas, éticas y existenciales del avance de la IA. ¿Qué significa fusionarnos con máquinas? ¿Puede una IA ser consciente? ¿Y qué riesgos asumimos cuando lo ignoramos?
⚠️ Crear máquinas que piensan sin saber si sienten podría ser el mayor error de nuestra era.
🌐 Descubre por qué necesitamos un principio de precaución cognitiva antes de seguir avanzando.
📲 Lee el artículo completo en la Revista Fundación Convivencia 👉 [enlace en bio]
#IA #FilosofíaDeLaMente #ÉticaDigital #ConcienciaArtificial #RiesgoExistencial #RevistaConvivencia #TecnologíaConSentido #SusanSchneider #MindAndAI #Transhumanismo](https://scontent.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504245123_18307415668212816_4386161629754733770_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=MWOyJIftU-gQ7kNvwHlSkOI&_nc_oc=AdmxsgPe-B5u0dbKKk1TByx6MmFoVP15YVs1fK_y7hOgBChSvOYKI1DJvfrvko4PxX0&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=5j2ywwx3tkl9-DsU6OhjiQ&oh=00_AfXSKR0tz2KfAU1WetHn9R7-3MumPwQ4ZJPL9RvXV-8kag&oe=68B6AA23)
































Nuestros logros




Suscríbete para
recibir más información
bottom of page