top of page

Lo más reciente en convivencia


Es realmente prometedora la hiperpersonalización de la IA en la educación?
Desde la perspectiva de Herbart, explora cómo la hiperpersonalización de la IA puede comprometer la multiplicidad del interés del estudiante.
Diana Carolina Cárdenas
hace 6 días4 Min. de lectura


Estrategias innovadoras para transformar la enseñanza en las superasignaturas
Ken Bain presenta en Superasignaturas cómo la instrucción entre iguales, la interdisciplinariedad y la integración de capacidades transforman la enseñanza.
Marilyn González Reyes
1 oct5 Min. de lectura


No hay interés sin enseñanza
El interés no es espontáneo. Este blog explora, desde John Dewey, cómo la enseñanza lo construye.
Diana Carolina Cárdenas
24 sept3 Min. de lectura


Superasignaturas: cómo transformar la enseñanza y el aprendizaje en la educación actual
Ken Bain muestra cómo las superasignaturas transforman la enseñanza desde la diversidad, la autonomía estudiantil y experiencias innovadoras en todo el mundo
Marilyn González Reyes
17 sept4 Min. de lectura


¿Qué nos puede decir la educación problematizadora frente a los desafíosde la IA?
Explora cómo la educación problematizadora puede orientar nuestra relación con la Inteligencia Artificial.
Diana Carolina Cárdenas
10 sept5 Min. de lectura


Ken Bain y la idea de las superasignaturas: cómo aprendemos y qué papel juega la tecnología
Descubre cómo Ken Bain plantea en Superasignaturas que la tecnología, la motivación y el error transforman la docencia y el aprendizaje universitario.
Marilyn González Reyes
3 sept4 Min. de lectura
Síguenos en Instagram






















































































![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&efg=eyJlZmdfdGFnIjoiRkVFRC5iZXN0X2ltYWdlX3VybGdlbi5DMyJ9&_nc_ohc=voJBUwmpIZgQ7kNvwEl-rEZ&_nc_oc=Adnox-Yc2QRVRNQllLhZGBfY5zJGOFBO87DMXLG6qApfCCtOqKHKtFDoOOfDRJqX-gU&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=BkKa-MfdT9JwlSCT78xZgg&oh=00_AfcfnyMBKSzhRllGSEWyMnnf_BoMJuHi0VIgVg5Fp0Gj6w&oe=68F2FADD)
![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&efg=eyJlZmdfdGFnIjoiRkVFRC5iZXN0X2ltYWdlX3VybGdlbi5DMyJ9&_nc_ohc=voJBUwmpIZgQ7kNvwEl-rEZ&_nc_oc=Adnox-Yc2QRVRNQllLhZGBfY5zJGOFBO87DMXLG6qApfCCtOqKHKtFDoOOfDRJqX-gU&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=BkKa-MfdT9JwlSCT78xZgg&oh=00_AfcfnyMBKSzhRllGSEWyMnnf_BoMJuHi0VIgVg5Fp0Gj6w&oe=68F2FADD)


![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&efg=eyJlZmdfdGFnIjoiRkVFRC5iZXN0X2ltYWdlX3VybGdlbi5DMyJ9&_nc_ohc=heWYdZOd8UUQ7kNvwHqZACb&_nc_oc=AdkOyzkP4sWEL_LGS33ctqes4lE76OcuGjsUZwfwK-KUdeHD7jjYyebe8NiiCmBYyVs&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=BkKa-MfdT9JwlSCT78xZgg&oh=00_Afe5DbrZOwqg5Dglp3aBbQk_1In_zayPttZ7jdx_mnwvEg&oe=68F2FFB6)
![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&efg=eyJlZmdfdGFnIjoiRkVFRC5iZXN0X2ltYWdlX3VybGdlbi5DMyJ9&_nc_ohc=heWYdZOd8UUQ7kNvwHqZACb&_nc_oc=AdkOyzkP4sWEL_LGS33ctqes4lE76OcuGjsUZwfwK-KUdeHD7jjYyebe8NiiCmBYyVs&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=BkKa-MfdT9JwlSCT78xZgg&oh=00_Afe5DbrZOwqg5Dglp3aBbQk_1In_zayPttZ7jdx_mnwvEg&oe=68F2FFB6)








Nuestros logros




Suscríbete para
recibir más información
bottom of page