En la era del conocimiento, donde la información se desplaza a velocidades sin precedentes, surge la necesidad imperante de formar a las personas no solo en habilidades técnicas, sino también en competencias críticas que les permitan interactuar de manera efectiva y ética con los medios de comunicación. Este es el fundamento de la educomunicación, una disciplina que integra la educación y la comunicación para formar ciudadanos críticos y reflexivos.
La Fundación Convivencia se ha destacado por su compromiso con la educación y la formación de individuos y comunidades. En su misión de promover la convivencia y el desarrollo social, la Fundación ha creado un área específica de educomunicación. Esta área tiene como objetivo articular los procesos de comunicación, formación y educación, reconociendo la importancia de la alfabetización mediática e informacional en el mundo contemporáneo.
La alfabetización mediática y la alfabetización informacional son dos pilares fundamentales dentro de la educomunicación. Aunque ambos conceptos comparten el objetivo de desarrollar habilidades críticas y de uso de la información, presentan diferencias y similitudes que es vital entender.
Alfabetización Mediática
La alfabetización mediática se centra en capacitar a las personas para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en diversos formatos mediáticos. Según la UNESCO, la alfabetización mediática no solo se ocupa de los contenidos de los medios, sino también de comprender las estructuras de poder y los procesos de producción detrás de los mensajes mediáticos. Esto implica una comprensión profunda de cómo los medios influyen en la percepción y la cultura, y cómo se pueden utilizar estos conocimientos para comunicar de manera efectiva y responsable.
Alfabetización Informacional
Por otro lado, la alfabetización informacional se enfoca en las competencias necesarias para reconocer cuándo se necesita información, localizarla, evaluarla y utilizarla de manera efectiva. Tradicionalmente vinculada a la biblioteconomía y las ciencias de la información, esta forma de alfabetización es crucial para navegar por el vasto mar de datos y recursos disponibles en la era digital. La alfabetización informacional fomenta una búsqueda crítica y ética de la información, enseñando a los individuos a discernir la calidad y relevancia de las fuentes.
En 2016, la UNESCO reconoció la necesidad de unificar estos dos conceptos bajo el término Alfabetización Mediática e Informacional (MIL), argumentando que la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) había difuminado las líneas entre las dos alfabetizaciones. Esta unificación refleja una comprensión holística de las habilidades necesarias para navegar en un mundo donde la información y los medios están profundamente interconectados.
Principales Componentes de MIL
1. Acceso a la Información y Medios: Habilidad para localizar y acceder a la información y los medios necesarios.
2. Evaluación Crítica: Capacidad para evaluar la credibilidad y relevancia de las fuentes de información y los contenidos mediáticos.
3. Creación de Contenidos: Competencia en la producción de mensajes informativos y mediáticos éticos y efectivos.
4. Uso y Participación: Habilidad para utilizar la información y los medios de manera responsable y participar activamente en la comunidad digital.
5. Comprensión del Contexto Mediático e Informacional: Conocimiento de los procesos de producción de los medios y las estructuras de poder que influyen en la información y la comunicación.
La Fundación Convivencia implementa diversos programas y actividades que reflejan este enfoque integral que abarca un espectro más amplio de competencias y habilidades necesarias para desenvolverse en un mundo cada vez más interconectado. Los programas personalizados fomentan el pensamiento crítico, capacitando a los participantes para analizar y evaluar la información de manera efectiva. Así, se asegura que no solo sean consumidores pasivos de información, sino también creadores y distribuidores de contenido, promoviendo una participación activa y consciente en la sociedad.
Además, la formación ofrecida por la Fundación se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas y profesionales. Esto incluye la enseñanza de competencias digitales esenciales, como el manejo de herramientas tecnológicas y la navegación segura y eficiente en internet. A través de talleres y cursos especializados, los participantes adquieren la capacidad de utilizar la tecnología de manera productiva y ética, respondiendo a las demandas del mercado laboral actual.
La Fundación Convivencia también reconoce la importancia de la educación emocional y social. Los programas no solo abordan aspectos técnicos, sino que también se centran en el desarrollo de habilidades interpersonales y la promoción de valores como la empatía, la colaboración y el respeto. De esta manera, la Fundación contribuye a crear comunidades más cohesionadas y resilientes, fortaleciendo el tejido social.
Mediante su área de educomunicación, la Fundación Convivencia, no solo facilita la alfabetización mediática e informacional, sino que también impulsa un enfoque holístico en la educación. Al integrar la comunicación, la formación y la educación, la Fundación asegura que los individuos estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de la era digital y contribuir de manera positiva en una sociedad cada vez más interconectada.
Puntos Importantes:
1. Definición y Origen:
• La educomunicación combina la educación y la comunicación.
• Se desarrolló significativamente en los años 70 y 80.
• Influencias clave incluyen la experiencia de Célestin Freinet y el libro Culture and Environment de Frank Raymond Leavis y Denys Thompson.
2. Hitos Históricos:
• Célestin Freinet: Introdujo la imprenta escolar en una escuela rural francesa, transformando métodos educativos tradicionales.
• Len Masterman: Destaca Culture and Environment (1933) como un antecedente de la alfabetización mediática.
• La UNESCO en los años 70 promovió políticas de comunicación para el desarrollo.
3. Institucionalización y Desarrollo:
• En 1977, se creó la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación, presidida por Sean MacBride.
• En 1979, la UNESCO amplió la definición de educación en comunicación para incluir todos los niveles y formas de estudio de los medios.
4. Definiciones Clave:
• Seminario Latinoamericano (1991): Incluye el conocimiento de múltiples lenguajes y medios, y la formación crítica frente a los procesos comunicativos.
• Mario Kaplún: Enfatiza la auto-generación de mensajes por los educandos y el uso de materiales para activar el análisis y la participación.
• Agustín García Matilla: Aspira a dotar a las personas de competencias expresivas y herramientas para valorar las estructuras de poder en los medios.
• Asociación Aire Comunicación: Un espacio teórico-práctico que busca unir educación y comunicación para el desarrollo social e individual.
5. Enfoques Educomunicativos:
• Instrumental: Centrado en el manejo técnico de los medios, con un enfoque educativo “bancario” basado en la instrucción programada.
• Dialógico: Basado en la pedagogía crítica de Paulo Freire, promueve el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimiento a través del diálogo.
6. Característica Dialógica:
• La verdadera esencia de la educomunicación es el diálogo, que permite la formulación de un pensamiento propio a través del intercambio simbólico y el flujo de significados.
7. Desafíos en un Mundo Interconectado:
• La evolución de la Web 2.0 ha transformado la manera en que se produce y consume información.
• Se plantea la necesidad de un enfoque educomunicativo que considere el ciberespacio como una comunidad de práctica para el aprendizaje social.
• La educomunicación debe abordar los cambios en la escritura y lectura digital, las narrativas transmediáticas y los nuevos modelos de interacción en la era digital.
8. Aplicaciones Prácticas:
• Edupunk: Enfoque educativo que promueve la auto-creación del proceso de aprendizaje utilizando recursos disponibles, rechazando la estandarización de la educación tradicional.
• Conectivismo: Teoría del aprendizaje que enfatiza la importancia de las conexiones y asociaciones fuera del cerebro humano, relevante en la era digital.
9. Conclusiones:
• La educomunicación debe ser reflexiva y crítica, enfocada en la transformación y mejora de la realidad.
• Necesita adaptarse a las nuevas formas de aprender y a las teorías emergentes en la era digital, promoviendo un enfoque dialógico y colaborativo.
Comments