top of page
Foto del escritorMaría Cristina López Díaz

En continuo analfabetismo

Actualizado: 4 may 2023

“Hoy la mayor preocupación de nuestra vida social e individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas, que sean tan sólidas que no puedan cambiar en el futuro. No creemos que haya soluciones definitivas y no sólo eso: no nos gustan… ¿Qué significa ser flexible? Significa que no estés comprometido con nada para siempre, sino listo para cambiar la sintonía, la mente, en cualquier momento en el que sea requerido. Esto crea una situación líquida. Como un líquido en un vaso, en el que el más ligero empujón cambia la forma del agua. Y esto está por todas partes” ZygmuntBauman (2017)


Etimológicamente el término “ALFABETIZACIÓN” se deriva de la relación de las letras griegas “alpha” y “beta”, con la terminación “izar” (convertir en) y el sufijo “ción” (acción y efecto).


Alude a la acción de comunicación que se logra al aprender/enseñar a leer y escribir. Entendiendo que el ejercicio incluye los números y que involucra las habilidades para analizar, criticar, formular y resolver problemas.


El grado de alfabetismo refleja el equilibrio estructural de un país, la participación de los individuos en la sociedad, el conocimiento y goce que tienen de sus derechos. Por tanto, el analfabetismo manifiesta la carencia de dicho disfrute, la dificultad que tienen las personas para su desarrollo vital, que al final son impedimentos en el progreso del país. Esto convierte el analfabetismo en ocupación de todos, en un tema de estado.


Diferentes páginas electrónicas reflejan cifras y/o porcentajes bajos de analfabetismo en Colombia. Los rankings the Global Economy, ubican al país en los primeros puestos de América Latina y en el noveno puesto a nivel mundial.




En www.colombiaaprende.edu.co, hablan de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para bajar la tasa de analfabetismo y las estrategias del Ministerio de Educación para hacerlo, entre 2018 y el 2022:


“1. Modelos pedagógicos flexibles implementados por las Instituciones de Educación Superior de Alta Calidad en asocio con Entidades Territoriales Certificadas.


Al respecto, se logró la constitución de un fondo especializado del Icetex para administrar los procesos educativos y de alfabetización de la población y promover el acceso de la población vulnerable, rural y víctima del conflicto armado a trayectorias educativas completas.


2. Procesos de alfabetización con Escuelas Normales Superiores se han puesto en marcha a través de la práctica pedagógica de los maestros en formación, en Antioquia, Cundinamarca, Barrancabermeja y Caldas, lo cual ha permitido la atención de jóvenes, adultos y mayores, en sectores rurales y de difícil acceso.


3. Implementación del Ciclo lectivo especial integrado CLEI 1 para la educación de adultos por medio de diferentes modelos de educativos flexibles como: A Crecer para la Vida, Etnoeducativo para comunidades negras del pacífico colombiano, la Propuesta de Aprendizaje para Cambiar Entornos Sociales (Paces) y Tejiendo Saberes.


4. En cumplimiento de la Política de Paz con Legalidad en Colombia se ha trabajado en la educación de la población reincorporada y las comunidades aledañas desde el Proyecto Arando la Educación que ha tenido la participación de 12.000 jóvenes y adultos para contribuir a la reconciliación en los territorios más afectados por la violencia”. (msuarez, 2021)

Podríamos asumir, que estas y otras estrategias han ayudado a reducir los índices de analfabetismo en Colombia, y con ello proyectar una visión alentadora sobre el progreso del país. Pero al convertir el porcentaje en números no deja de ser preocupante que alrededor 1.857.000 colombianos estén aislados por su analfabetismo.


La preocupación crece cuando reconocemos la omnipresencia de las tecnologías de la información. Cuando afrontamos que con la internet se generaron otras formas de comunicación que afectan la interacción y participación de los individuos en la sociedad. Cuando observamos que el aprendizaje, el trabajo, las actividades de ocio y en general todo el contexto emplea otros conocimientos, lenguajes y conceptos.


Es decir, que leer y escribir – textos y números - no son suficiente para garantizar el desarrollo vital y el goce de los derechos de una persona. Hace varios años enfrentamos nuevos actores y analfabetismos.


Las relaciones con los otros y con el mundo tienen otras condiciones. Pasarón de ser acciones “determinadas” a convertirse en algo “cambiante”. “Usando la metáfora de Bauman se hace referencia a la oposición entre la cultura «sólida» predominante en los siglos XIX y XX con la cultura de la información «líquida» en la que la Web 2.0 tiene efectos muy relevantes sobre múltiples planos de nuestra cultura actual”. (Moreira, M., & Pessoa, T. 2012. Pg. 38).


El sociólogo Zygmunt Bauman hablaba de “Modernidad líquida” refiriéndose a la disolución del sentido de pertenencia social del ser humano, a la ruptura de “desarrollo” sobre tierra firme, lo que da idea de grupo, de comunidad. Modernidad y desarrollo que ahora se expone, desde una marcada independencia, individualidad, en la que es complejo aludir unión.

Refiere lo digital como “líquido” por la dificultad para caracterizarlo. Lo asemeja a un fluido, que de acuerdo con el embalaje toma forma, que al tratar de manipularlo se escapa como agua entre los dedos.


Bajo dicha particularidad de la modernidad se genera la necesidad de nuevos aprendizajes básicos que den acceso a la interacción en entornos tecnológicos. Unas bases que permitan leer, analizar, evaluar, contrarrestar, adaptarse, permanecer y hacer parte de esta nueva cultura. Contar con herramientas para ser autónomos ante una producción de información multimedia abundante, inestable, inexacta, en permanente cambio y transformación.


Esa alfabetización para la cultura digital, que también es llamada alfabetización tecnológica, mediática, digital, multimedia, multialfabetización; es un proceso complejo, que ha demostrado que no solo se trata de mantenerse actualizado en el manejo de dispositivos y programas, sino que es necesario ocuparse de la lectura de nuevos códigos y formas comunicativas. No es suficiente con saber los distintos métodos para publicar un mensaje, hay que interpretar ¿qué quiere decir?, ¿quién y por qué lo envían?, si es real o no, ¿por qué, para qué o a quién reenviarlo?, etc.


Una complejidad expuesta en enormes cambios. Hace algunas décadas se requería de horas o días para acceder a la información, porque se guardaba en espacios y carpetas físicas dentro de archivadores, que a veces requerían de llave. Ahora es cuestión de minutos, pero es necesario conocer algo de navegadores seguros y filtros de contenidos, para almacenar la información en la “nube”, y luego acceder a los documentos desde cualquier lugar, sin necesidad de cargarlos, ni siquiera usar el mismo dispositivo.


Transformaciones categóricas que están en continuo cambio como la tecnología. Que nos obligan a una constante adaptación y renovación de conocimientos.


¿La pregunta ahora es cómo miden estos nuevos analfabetismos, si están en incesante renovación? ¿Qué porcentaje de colombianos están aislados porque tienen problemas para interactuar en el mundo digital, más allá de las cifras de acceso a los dispositivos y la internet? ¿Cómo afectan estos nuevos analfabetismos la convivencia y el buen vivir en el mundo? ¿Se necesita de un nuevo camino o son rescatables estrategias de la alfabetización base?


“Se estima que hasta el 50% de la población de Latinoamérica podría ser analfabeta digital. Esto significa no contar con los conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente con las herramientas tecnológicas de uso extendido
En días pasados se publicó los resultados de la evaluación en competencias de lectura digital que se realizó en el 2019 a jóvenes de 15 países, incluido Colombia. Los resultados publicados no resultan nada alentadores para nuestro país al ocupar el último lugar de la muestra, pero sin duda brindan un referente de lo que se debe trabajar para cambiar la tendencia” (¿Qué es un analfabeta digital?, 2022).

Son múltiples los desafíos y hay que actuar en todos los márgenes, pero no debemos olvidar que el principal reto está en la alfabetización base: “aprender a leer” para comprender, interpretar y actuar.

Bibliografía


30 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page