Comunidad
“...Sólo en la realidad viva del diálogo, en el cual hombres de buena disposición y auténtica dedicación a las cosas alcanzan mutuo acuerdo, puede obtenerse el conocimiento de la verdad...” Gadamer 2007
Un Espacio para la Conexión y la Co-creación
La Comunidad es el núcleo donde se construye el entendimiento del otro, fomentando un diálogo abierto y transformador. Este espacio interdisciplinario convoca a diversos actores sociales y profesionales para reflexionar, discutir y generar consensos que impulsen soluciones prácticas y éticas a los desafíos contemporáneos.
Fases del Proceso de Participación
Como una extensión esencial del Observatorio, los espacios de participación (comunidades de práctica, conversatorios, encuentros, etc.) se estructuran en tres fases fundamentales:
Fase de Entrada:
-
Presentación inicial del tema.
-
Los participantes comparten sus ideas, perspectivas y conocimientos específicos.
-
Un especialista en la materia introduce conceptos clave y estudios relacionados, estableciendo el marco de discusión.
Fase de Negociación Temática:
-
Reflexión profunda y argumentación sobre las ideas y visiones expuestas.
-
Un moderador fomenta el diálogo activo, plantea preguntas y media en las conversaciones.
-
Los interlocutores interactúan para reconfigurar, desafiar o profundizar los planteamientos del grupo, buscando una comprensión más completa.
Fase de Co-construcción:
-
Las ideas y conceptos son organizados y articulados colectivamente.
-
Se alcanzan consensos que dan lugar a soluciones concretas, herramientas prácticas o acciones aplicables en la vida cotidiana de los participantes.
-
Este proceso asegura que las conclusiones sean útiles tanto a nivel individual como comunitario.
Un Impacto Transformador
La sección de Comunidad trasciende el diálogo:
-
Es un espacio donde las diferencias se convierten en oportunidades para aprender y co-crear.
-
Conecta el conocimiento generado en el Observatorio con acciones prácticas que beneficien a familias, docentes, estudiantes, empresas y comunidades vulnerables.
-
Fomenta una educación ética y colaborativa, centrada en la alteridad, la responsabilidad social y el trabajo conjunto.
Únete a nuestra comunidad
Participa en nuestros encuentros