top of page

Lo más reciente en convivencia


Pensar, escribir y decidir: capacidades humanas ante la inteligencia artificial
Este artículo reflexiona sobre los desafíos éticos que la inteligencia artificial plantea a la autonomía, el pensamiento crítico y la escritura en la educación, defendiendo la centralidad de la persona como sujeto libre, creativo y responsable.

Marilyn González Reyes
hace 4 días4 Min. de lectura


Escuchar para liderar: conversación con Jefferson Morales
Un psicólogo organizacional explica cómo la escucha activa ha cambiado el liderazgo en las organizaciones. Conoce prácticas reales y por qué escuchar bien es liderar mejor.

Diana Carolina Cárdenas
hace 7 días7 Min. de lectura


Más allá de la técnica: ética y pedagogía del diálogo en las organizaciones
Reflexión crítica sobre el diálogo ético en organizaciones, integrando carácter, justicia comunicativa, hospitalidad radical y ecología de saberes como bases para transformar la convivencia.

Marilyn González Reyes
26 jun4 Min. de lectura


¿Puede la inteligencia artificial mejorar la convivencia laboral?
Descubre cómo la inteligencia artificial puede transformar la
convivencia en el trabajo con enfoque ético, colaborativo y humano.

Diana Carolina Cárdenas
24 jun4 Min. de lectura


Liderazgo que transforma: del yo al nosotros
El liderazgo auténtico comienza en la autoconciencia, se fortalece con la colaboración y se multiplica al distribuirse. Transformar las organizaciones exige líderes que inspiren desde el ser, no desde el poder.

Marilyn González Reyes
19 jun3 Min. de lectura


La inteligencia artificial en la educación: entre el potencial transformador y el desafío ético-pedagógico
Esta reflexión aborda el uso de la inteligencia artificial en la educación desde una perspectiva crítica, destacando sus oportunidades, riesgos éticos y la necesidad de una integración pedagógica centrada en el ser humano.

Marilyn González Reyes
5 jun3 Min. de lectura
Síguenos en Instagram














![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=pXuIY7XXRNAQ7kNvwFtf_R4&_nc_oc=AdkJ0gxN2ZIqZGcUhQzi3yVkdd3TSkidBImU_hyfvCx9F0xaJcLu7UO60rRQspvVXUA&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfRjU3EkHtXxq-cPvk9nHbD9M2kRZQnYa_L7YI6x11YRQg&oe=6872A8DD)
![¿Estamos listos para un mundo donde la inteligencia ya no sea solo humana?
En el capítulo final de esta serie inspirada en Margaret A. Boden, Marilyn González Reyes nos invita a pensar en la singularidad:
ese punto (posible, temido o deseado) donde las máquinas podrían superar la inteligencia humana.
Pero…
📌 ¿Es una predicción científica o una ideología tecnológica?
📌 ¿Educamos para resistir o para rendirnos ante lo artificial?
💬 “El futuro no está en manos de las máquinas, sino en nuestra capacidad para reflexionar sobre lo que hacemos con ellas” – Boden, cap. 7
🧩 No es solo un cierre: es una provocación para repensar el papel de la educación en la era digital.
🔗 Lee el artículo completo:
👉 [Enlace en la bio]
📍 https://f.mtr.cool/flcldmztrs
#SerieIAyEducación #MargaretBoden #Singularidad #EducaciónCrítica #PensamientoFilosófico #IAenEducación #DocenciaDigital #FuturoDeLaInteligencia #MarilynGonzálezReyes](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/510948492_18308565853212816_5393167118488853154_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=pXuIY7XXRNAQ7kNvwFtf_R4&_nc_oc=AdkJ0gxN2ZIqZGcUhQzi3yVkdd3TSkidBImU_hyfvCx9F0xaJcLu7UO60rRQspvVXUA&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfRjU3EkHtXxq-cPvk9nHbD9M2kRZQnYa_L7YI6x11YRQg&oe=6872A8DD)


![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=_OaNkbYyVC4Q7kNvwEWtUSo&_nc_oc=Adnkqb6BSxPwH0Fc4fFsY4Rg91V6igQHZVBRZjRMXZZZS8xzfBxPT-LM6iAQSNw8cks&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfS_PjWaId_90JvwI2Ti3krs9RDbLNRSTeK28xGTaHHoiw&oe=6872ADB6)
![¿Puede una máquina estar viva?
De simular el pensamiento… a moverse, percibir y actuar en el mundo real.
En esta nueva entrega, Marilyn González Reyes profundiza en el capítulo sobre robots y vida artificial de Margaret A. Boden. El texto nos reta a pensar más allá de los algoritmos:
👉 ¿Qué significa dotar a la inteligencia artificial de cuerpo, autonomía y agencia?
👉 ¿Dónde trazamos la línea entre lo artificialmente inteligente y lo artificialmente vivo?
La IA ya no es solo cálculo: es movimiento, interacción y presencia. Y eso nos exige repensar la educación, no solo como transmisión de ideas, sino como experiencia encarnada, crítica y ética.
📖 Lee el artículo completo aquí:
🔗 [Enlace en la bio]
👩🏻💻 Autora: Marilyn González Reyes
📅 24 abr | ⏱️ 6 min de lectura
#IAyEducación #VidaArtificial #Robots #MargaretBoden #PedagogíaCrítica #EducaciónDigital #FundaciónConvivencia #SerieIAyEducación #TecnologíaYÉtica #InteligenciaArtificialViva](https://scontent-iad3-2.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504295093_18308167642212816_3578572344383453907_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=_OaNkbYyVC4Q7kNvwEWtUSo&_nc_oc=Adnkqb6BSxPwH0Fc4fFsY4Rg91V6igQHZVBRZjRMXZZZS8xzfBxPT-LM6iAQSNw8cks&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-2.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfS_PjWaId_90JvwI2Ti3krs9RDbLNRSTeK28xGTaHHoiw&oe=6872ADB6)








![¿Y si al diseñar inteligencia artificial, estamos olvidando lo más importante: la conciencia?
En esta reseña al libro de Susan Schneider —filósofa de la mente y asesora de la NASA— nos enfrentamos a una advertencia urgente:
👉 No podemos diseñar lo que no comprendemos.
📘 El artículo “Diseñar sin entender” explora las consecuencias filosóficas, éticas y existenciales del avance de la IA. ¿Qué significa fusionarnos con máquinas? ¿Puede una IA ser consciente? ¿Y qué riesgos asumimos cuando lo ignoramos?
⚠️ Crear máquinas que piensan sin saber si sienten podría ser el mayor error de nuestra era.
🌐 Descubre por qué necesitamos un principio de precaución cognitiva antes de seguir avanzando.
📲 Lee el artículo completo en la Revista Fundación Convivencia 👉 [enlace en bio]
#IA #FilosofíaDeLaMente #ÉticaDigital #ConcienciaArtificial #RiesgoExistencial #RevistaConvivencia #TecnologíaConSentido #SusanSchneider #MindAndAI #Transhumanismo](https://scontent-iad3-1.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504245123_18307415668212816_4386161629754733770_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=WKVnvaHx-R0Q7kNvwEolfJc&_nc_oc=Adky6eKxtkSakkU2E8NMCVnTWh2LXO77aBNoYYkhSCO5ljzV_UvYG58gxvUZxcDcW84&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-1.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfRgjqwGsm_b4d63YAo9rCo2we2IhgabtYWRokYq0SQkPA&oe=6872C4E3)
![¿Y si al diseñar inteligencia artificial, estamos olvidando lo más importante: la conciencia?
En esta reseña al libro de Susan Schneider —filósofa de la mente y asesora de la NASA— nos enfrentamos a una advertencia urgente:
👉 No podemos diseñar lo que no comprendemos.
📘 El artículo “Diseñar sin entender” explora las consecuencias filosóficas, éticas y existenciales del avance de la IA. ¿Qué significa fusionarnos con máquinas? ¿Puede una IA ser consciente? ¿Y qué riesgos asumimos cuando lo ignoramos?
⚠️ Crear máquinas que piensan sin saber si sienten podría ser el mayor error de nuestra era.
🌐 Descubre por qué necesitamos un principio de precaución cognitiva antes de seguir avanzando.
📲 Lee el artículo completo en la Revista Fundación Convivencia 👉 [enlace en bio]
#IA #FilosofíaDeLaMente #ÉticaDigital #ConcienciaArtificial #RiesgoExistencial #RevistaConvivencia #TecnologíaConSentido #SusanSchneider #MindAndAI #Transhumanismo](https://scontent-iad3-1.cdninstagram.com/v/t51.75761-15/504245123_18307415668212816_4386161629754733770_n.jpg?stp=dst-jpg_e35_tt6&_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=18de74&_nc_ohc=WKVnvaHx-R0Q7kNvwEolfJc&_nc_oc=Adky6eKxtkSakkU2E8NMCVnTWh2LXO77aBNoYYkhSCO5ljzV_UvYG58gxvUZxcDcW84&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent-iad3-1.cdninstagram.com&edm=ANo9K5cEAAAA&_nc_gid=DnNRnuJQf10YWCh54ETUxg&oh=00_AfRgjqwGsm_b4d63YAo9rCo2we2IhgabtYWRokYq0SQkPA&oe=6872C4E3)






































































Nuestros logros
Suscríbete para
recibir más información
bottom of page