top of page
Sala de reuniones de negocios

Diplomado en Gestión de Información y Riesgos Digitales para Empresas

Herramientas clave para proteger la reputación empresarial y optimizar la gestión de la información

¿Por qué tomar este diplomado?

 

En un mundo donde la información circula de manera acelerada, todas las empresas, sin importar su sector, están expuestas a la desinformación, noticias falsas y manipulación de datos. Esto puede afectar la toma de decisiones estratégicas, la confianza del equipo, la reputación corporativa y la relación con clientes y aliados.

 

Este diplomado ofrece herramientas prácticas y aplicables para gestionar la información de manera efectiva, reduciendo riesgos digitales y fortaleciendo un ambiente laboral basado en datos confiables y decisiones informadas.

¿Qué aprenderás?

Identificar y mitigar la desinformación

Comprender y reducir los sesgos cognitivos en la toma de decisiones

Aplicar estrategias de verificación de información

Fortalecer la comunicación interna y externa

Gestionar riesgos digitales en el entorno empresarial

Proteger la reputación corporativa

¿A quién está dirigido?

 

Este diplomado está diseñado para empresas de cualquier sector que buscan mejorar la gestión de información, fortalecer la toma de decisiones y reducir los riesgos asociados a la desinformación.

 

  • Equipos de recursos humanos responsables de la comunicación interna y del desarrollo de una cultura organizacional basada en información confiable.

  • Áreas de innovación y estrategia digital que requieren evaluar tendencias y datos de manera precisa para la toma de decisiones.

  • Departamentos legales y de cumplimiento normativo que necesitan verificar información para evitar riesgos legales derivados de la desinformación.

  •  

    Industria manufacturera, textil, automotriz, química y de alimentos, donde la reputación y la confianza en los procesos productivos pueden verse afectadas por noticias falsas.

    Empresas tecnológicas y financieras que requieren garantizar la confiabilidad de los datos con los que trabajan y proteger su imagen corporativa.

  • Organizaciones del sector salud y educación que necesitan identificar información falsa sobre tendencias, normativas o avances en sus áreas.

  • Cualquier empresa que dependa de información confiable para operar estratégicamente se beneficiará de este diplomado, garantizando una gestión eficiente de la información y la reducción de riesgos digitales.

Módulos de Aprendizaje y Contenidos

 

El diplomado ofrece tres rutas de aprendizaje, cada una enfocada en un aspecto clave de la convivencia organizacional.

Módulo 1: Ciudadanía Crítica en la Era Digital

Introducción a la alfabetización mediática e informacional (AMI).

Impacto de los medios en la percepción de la realidad.

Desarrollo del pensamiento crítico en entornos digitales.

Métodos para analizar la estructura de las noticias y detectar inconsistencias.

Módulo 2: Identificación de Noticias Engañosas

Tipos de noticias engañosas: propaganda, clickbait, desinformación, pseudociencia, entre otros.

Cómo se difunden las noticias falsas y su impacto en la sociedad.

Métodos para analizar la estructura de las noticias y detectar inconsistencias.

Ejercicios prácticos con casos reales.

Módulo 3: Claves para la Verificación de Hechos

Concepto y evolución del fact-checking.

Herramientas digitales para la verificación de información y fuentes.

Identificación de información falsa en redes sociales y medios digitales.

Métodos de búsqueda inversa de imágenes y rastreo de contenido.

Módulo 4: Sesgos Cognitivos en la Ciudadanía Digital

¿Qué son los sesgos cognitivos y cómo afectan la percepción de la información?

Tipos de sesgos más comunes en el consumo de medios digitales (sesgo de confirmación, razonamiento motivado, heurística de disponibilidad, etc.).

Estrategias para mitigar los sesgos y tomar decisiones informadas.

Aplicaciones prácticas para fomentar el pensamiento crítico en la vida cotidiana y el trabajo.

Módulo 1:  Aprende a navegar con criterio en el mundo de la información. En este módulo descubrirás cómo evaluar y consumir contenido digital de manera ética y responsable, desarrollando habilidades clave para interactuar en entornos digitales sin caer en manipulaciones.

Módulo 2: Detecta la desinformación antes de que te afecte. Exploraremos los distintos tipos de noticias falsas, cómo se difunden y qué estrategias puedes usar para identificarlas antes de que impacten en la toma de decisiones de tu empresa o entorno laboral.

Módulo 3: Conviértete en un experto en fact-checking. Aprenderás técnicas y herramientas para validar la información que recibes, verificar fuentes y tomar decisiones con base en datos confiables, reduciendo riesgos empresariales y organizacionales.

Módulo 4: Comprende cómo los sesgos afectan tus decisiones. Descubre cómo nuestra forma de pensar influye en la interpretación de la información y qué estrategias puedes aplicar para evitar errores comunes en la evaluación de datos y noticias.

Modalidad, Duración y Certificación Modalidad: Virtual | Presencial | Híbrido según las necesidades de la empresa).

 

Duración: 20 horas cada ruta  (divididas en sesiones flexibles para cada módulo).

 

Certificación: Se otorgará un certificado de participación avalado por nuestra institución.

 

Opción de personalización

 

Podemos adaptar los módulos y metodologías de enseñanza según las necesidades de cada empresa, personalizando los ejemplos, casos de estudio y estrategias según el perfil de los participantes.

¿Por qué Elegir este Diplomado?

En un entorno donde la información es un activo clave, este diplomado no solo te enseña a identificar noticias falsas, sino que te proporciona estrategias prácticas para gestionar información confiable y reducir riesgos digitales en el ámbito empresarial.

En la era digital, todas las industrias dependen de la información para operar con éxito y tomar decisiones estratégicas. La desinformación y la manipulación de datos no solo afectan a los medios de comunicación, sino a cualquier sector productivo. Empresas de manufactura, tecnología, salud, educación, comercio, alimentos, construcción y más pueden ver comprometida su reputación, competitividad y credibilidad si no cuentan con herramientas para evaluar la veracidad de la información.

Va más allá de la teoría

Aprenderás con casos reales y herramientas prácticas utilizadas por expertos en verificación de información.

Este diplomado no es solo una formación, es una herramienta esencial para fortalecer la credibilidad, competitividad y seguridad de cualquier empresa en la era digital.

bottom of page