top of page
Banner Semanario.png
Logo Semanario.png
Diseño sin título(17).png
Diseño sin título(14).png

Semanario Del 12 al 18 de agosto de 2024

Nacional

Contraloría y Secretaría de Educación realizan ‘Jornada Especial de Control Fiscal sobre la Infraestructura Educativa’ con visitas simultáneas a 20 Instituciones Educativas

La Contraloría, realizó este lunes una ‘Jornada Especial de Control Fiscal Sobre la Infraestructura Educativa’ con visitas simultáneas a 20 instituciones educativas distritales ubicadas en 14 localidades de la ciudad, con la presencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

Cabe anotar que en el marco del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura“ 2024 - 2027, se contempla la entrega de 28 colegios, 16 de ellos nuevos y 12 restituidos, así como intervención en 310 sedes de colegios con acciones de mejoramiento a la infraestructura y/o dotaciones para el aprendizaje, con una inversión cerca a los $1.3 billones.

Con este ejercicio los órganos de control buscan verificar en terreno el estado de los proyectos y aunar esfuerzos para promover la ejecución transparente, eficiente y oportuna de la inversión pública, así como la garantía del derecho a la educación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, en infraestructuras seguras y de calidad.

El contralor de Bogotá explicó que estas visitas permitirán revisar en tiempo real el estado de todas estas obras y recolectar en terreno insumos para ser tenidos en cuenta en las auditorías de este periodo.

Fortalecer aprendizajes fundamentales, clave para mejorar la calidad de la educación

En el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024 – 2027, y teniendo en cuenta que Bogotá no logra niveles superiores en los resultados de aprendizajes, se fijó como meta que para el año 2027 el 80 % de los estudiantes de colegios oficiales evaluados alcancen los niveles tres o cuatro en la prueba de lectura crítica del examen Saber 11, un avance significativo respecto al 67 % alcanzado en 2023. Del mismo modo, se pretende elevar del 57 % al 70 % el porcentaje de estudiantes que logren situarse en los niveles tres o cuatro en la prueba de matemáticas.

En el marco de la política de calidad educativa, el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas extranjeras es prioridad, por lo que con la incorporación de tecnología y recursos educativos se busca que el 35 % de los estudiantes de colegios oficiales alcancen el nivel B1, mejorando considerablemente el 9 % registrado en 2023.

El examen Saber 11 representa un momento clave para los estudiantes de grado 11, al reflejar la importancia de evaluar los conocimientos, competencias y habilidades adquiridas a lo largo de su trayectoria escolar. El Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá, está enfocado en mejorar significativamente los aprendizajes de los estudiantes, reduciendo brechas y elevando el desempeño en lectura crítica, matemáticas e inglés.

Gobierno del Cambio impulsa la ampliación de la cobertura en la educación superior en Colombia

La estrategia “Universidad en tu Territorio” y la nueva política de gratuidad “Puedo Estudiar” han sido clave para vincular a 94.000 nuevos estudiantes, promoviendo la inclusión en regiones marginadas.

Cumplir con los objetivos trazados incluye la ampliación de la infraestructura educativa, el fortalecimiento financiero de las instituciones públicas, y la progresiva universalización de la gratuidad en la matrícula. Estas medidas han sido esenciales para alcanzar una tasa de cobertura bruta del 55,38 % en 2023.

El esfuerzo por mejorar la educación pública ha sido significativo, con un aumento de más de 46.553 estudiantes matriculados en universidades públicas, sin incluir al SENA. Además, la tasa de tránsito inmediato a la educación superior ha experimentado un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales, alcanzando el 43,06 % a nivel nacional. En las zonas rurales, esta tasa ha llegado al 27,1 %, registrando el mejor comportamiento de los últimos cinco años.

La nueva política no solo ha ampliado el acceso, sino que también ha eliminado barreras históricas como la edad y la nacionalidad, lo que ha permitido que más colombianos cumplan sus sueños de obtener un título universitario.

¡Aprenda inteligencia artificial generativa! El IDEP abre curso gratuito para profes de Bogotá

El IDEP abre un nuevo curso gratuito dirigido a docentes del sector oficial de la ciudad, para que desarrollen habilidades en Inteligencia Artificial generativa aplicada a la educación y la investigación educativa.

Este programa de formación corto, que se abre a través de la Escuela de Maestras y Maestros que Investigan e Innovan (EMMI), es totalmente virtual y se realizará entre el 26 de agosto y el 20 de octubre de 2024 (ocho semanas de duración).

“Somos conscientes de los grandes avances tecnológicos que vive la humanidad y del gran potencial en el uso de la inteligencia artificial con fines educativos. Pero también de formar un sentido crítico en nuestras maestras y maestros, que les permita entender, enseñar e investigar mediante esta herramienta”, aseguró Mauricio Castillo Varela, director del IDEP

De acuerdo con el director, para acceder a este curso las y los interesados deberán estar vinculados a la Secretaría de Educación del Distrito y tener disponibilidad para terminarlo en el tiempo estipulado.

Del 20 al 22 de agosto, el aprendizaje se toma a Bogotá

Bogotá será sede del II Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, que se desarrollará del 20 al 22 de agosto, escenario de diálogo e intercambio de experiencias sobre las acciones de las ciudades de América Latina para fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El encuentro es organizado en el marco de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, en colaboración con la Red de Ciudades del Aprendizaje de México y el Instituto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO -UIL, y será la antesala de la VI Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje que se realizará en Arabia Saudita en el mes de diciembre.

Durante tres días, los asistentes dialogarán en torno a la importancia del aprendizaje permanente como proceso fundamental de las personas y su incidencia para la transformación de sociedades, especialmente de cara a los desafíos del siglo XXI.

El eje temático del primer día es el aprendizaje a lo largo de toda la vida como herramienta de cambio para las ciudades del futuro. El segundo día girará en torno a las ciudadanías activas para la consolidación de ciudades resilientes y sostenibles. Y en el tercer día se darán a conocer las mejores prácticas de Bogotá en materia de educación, cultura, turismo y movilidad sostenible.

Internacional

Convivencia escolar, amor y pedagogía

En un contexto donde la violencia escolar y el malestar socioemocional de los niños y adolescentes en Chile alcanzan niveles alarmantes, un aspecto crucial parece haber quedado relegado: el amor y la confianza en el hogar. La reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) revela que la violencia es percibida como el principal problema en la educación escolar, con un 41% de los encuestados identificándola como tal. Paralelamente, la Agencia de Calidad de la Educación destaca que el 40% de los jóvenes de 15 años están insatisfechos con su vida, y el 80% de ellos sufre ansiedad por el temor al fracaso académico. En este sombrío panorama, las relaciones humanas confiables escasean, especialmente entre las niñas, y los niños son víctimas frecuentes de violencia escolar.

A pesar de los esfuerzos por mejorar la convivencia escolar, los adultos en Chile parecen tener una percepción distorsionada respecto a la realidad que viven los estudiantes, quienes sufren una creciente insatisfacción a medida que avanzan en su trayectoria educativa. Este desajuste entre la visión adultocéntrica y las vivencias de los menores refleja una sociedad que sigue utilizando la violencia como método educativo, con un 65% de los hogares reportando su uso y un 35% admitiendo violencia física.

Por qué apostar por la ternura en la primera infancia

Apostar por la ternura en la primera infancia no es solo un acto de amor, sino una inversión crucial en el desarrollo integral de los niños y niñas. Estudios recientes demuestran que, al igual que las experiencias adversas en la niñez pueden generar efectos negativos a largo plazo, el cuidado amoroso y el apoyo familiar tienen un impacto duradero en la vida de los menores. Durante los primeros años de vida se forman las bases neurológicas, cognitivas, emocionales y sociales que determinarán el bienestar y las capacidades futuras, por lo que garantizar un entorno de afecto y seguridad es esencial para el desarrollo óptimo.

En América Latina y el Caribe, muchos niños y niñas enfrentan condiciones adversas desde antes de nacer, agravadas por la falta de atención médica y la violencia en sus entornos familiares. Sin embargo, iniciativas como las promovidas por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- que impulsan una crianza basada en el cuidado cariñoso, buscan transformar estas realidades. Invertir en la ternura durante la primera infancia es apostar por un futuro más saludable y equitativo, donde los menores crezcan en un entorno que favorezca su pleno desarrollo y bienestar.

Afganistán: 1,4 millones de niñas siguen siendo excluidas de la escuela por las autoridades de facto

Tres años después de que las autoridades de facto tomaran el control en Afganistán, el país se ha convertido en el único en el mundo que prohíbe estrictamente la educación secundaria y superior para niñas y mujeres. Según un informe reciente de la UNESCO, 1,4 millones de niñas han sido excluidas deliberadamente del sistema educativo desde 2021, lo que agrava una situación ya crítica en la región. Esta exclusión masiva no solo ha revertido dos décadas de progreso en la educación, sino que también pone en peligro el futuro de toda una generación, exacerbando las desigualdades y las barreras para el desarrollo en el país.

La UNESCO, junto con sus socios internacionales, ha intentado mitigar el impacto de estas políticas restrictivas mediante la implementación de programas educativos alternativos en 20 provincias afganas y el apoyo a medios de comunicación locales que difunden contenido educativo. Sin embargo, la magnitud del desafío es inmensa, y la organización insiste en que nada puede reemplazar la educación presencial. Ante esta situación, la UNESCO insta a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para restaurar el derecho a la educación de niñas y mujeres en Afganistán, subrayando que este derecho es innegociable y fundamental para el futuro del país.

Mineduc crea cartillas para que establecimientos aborden el uso de dispositivos digitales junto a las familias

El Ministerio de Educación de Chile ha lanzado un conjunto de cartillas orientativas para ayudar a los establecimientos educacionales y a las familias a abordar el uso de dispositivos digitales entre niños, niñas y adolescentes. Estas guías ofrecen recomendaciones específicas según la edad, destacando la importancia de la mediación activa y restrictiva por parte de padres y cuidadores para garantizar un uso seguro y equilibrado de las tecnologías. Las cartillas, que incluyen modelos de talleres para trabajar con familias, están disponibles en línea en https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/recursos/docentes/

Este esfuerzo responde a preocupantes estadísticas que revelan que en el 40% de los hogares chilenos no se realiza mediación activa en el uso de internet, dejando a los menores expuestos a riesgos digitales desde temprana edad. A través de estas orientaciones, el Mineduc busca fortalecer el rol de las familias en la educación digital, promoviendo un uso responsable y beneficioso de los dispositivos móviles que contribuya al desarrollo integral de los estudiantes.

Progresista, conservador y la “colcha de retazos”: los métodos en debate para enseñar a los chicos a leer y escribir

El Plan Federal de Alfabetización impulsado por el gobierno de Javier Milei ha reavivado el debate sobre los métodos para enseñar a leer y escribir en Argentina, enfrentando modelos pedagógicos progresistas y conservadores. Mientras algunos especialistas defienden el enfoque estructurado, centrado en la enseñanza de la conciencia fonológica, otros promueven un enfoque más holístico y constructivista, que prioriza la comprensión del lenguaje antes de la enseñanza de las letras. En medio de estas posturas, varias provincias han optado por una estrategia intermedia, combinando métodos tradicionales con aportes de la neurociencia para adaptar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes. Con la adhesión de las 24 jurisdicciones al plan, el debate sobre cómo garantizar una alfabetización efectiva y equitativa ha vuelto al centro de la escena educativa en el país. Para más detalles, visita LA NACION.

bottom of page