Revista de Educación Fundación Convivencia N.36
Pensar y Actuar:
Hacia una Educación Ética y Activa
2 de diciembre de 2024
Comparte nuestro contenido en:
Editorial
En esta ediciín de la revista se presenta una reflexión sobre la necesidad de una educación transformadora que fomente el pensamiento crítico, la convivencia pacífica, la seguridad digital y el compromiso ético. Cada artículo de la publicación explora áreas esenciales como la educación integral, los desafíos digitales y el desarrollo de habilidades críticas para construir una sociedad más justa e inclusiva.
El Desafío Crítico: Cómo la Educación Limita el Pensamiento y la Participación Social
Autor: Marilyn González Reyes
Este artículo explora cómo la falta de un enfoque en el desarrollo de habilidades críticas en la educación, como la lectura y escritura analítica, afecta la capacidad de los estudiantes para discernir información y participar activamente en la sociedad. La carencia de pensamiento crítico no solo los hace vulnerables a la desinformación, sino que también limita su implicación en el debate público y en la transformación social. Asimismo, se discuten propuestas para reformar el sistema educativo e integrar el pensamiento crítico en todas las disciplinas, fomentando así una ciudadanía informada y participativa.
Ciberbullying, falta de mano dura
Autor: María Cristina López
Este artículo aborda el creciente problema del ciberbullying en la sociedad digital, destacando la falta de medidas efectivas para prevenir y sancionar esta forma de acoso. Se examinan los factores que hacen vulnerables a los jóvenes en entornos virtuales y se analiza la legislación actual en Colombia, evidenciando su insuficiencia para tratar casos de ciberacoso entre menores. Además, se presentan recomendaciones para padres, docentes y autoridades en el uso seguro de las TIC y la prevención del ciberbullying.
Más allá de la prevención: Educación Sexual Integral para una sana convivencia
Autor: Diana Cárdenas
Este artículo resalta la importancia de una Educación Sexual Integral (ESI) que trascienda el enfoque preventivo tradicional, centrándose en promover relaciones basadas en respeto, empatía y aceptación de la diversidad. Analiza los desafíos de los programas educativos convencionales y propone estrategias para construir una educación que fomente el desarrollo pleno de la sexualidad y una convivencia saludable y libre de violencia.
Reseña del “Manual del pensamiento crítico. Reflexiones, estrategias y matrices de valoración para su desarrollo desde la lectura y la escritura”
Autor: Marilyn Gónzález Reyes
Esta reseña analiza la obra de López Díaz, un destacado académico colombiano que aborda el desarrollo del pensamiento crítico como herramienta esencial para la educación transformadora. El manual combina teoría y práctica para ofrecer estrategias concretas que ayudan a los docentes a fomentar habilidades críticas y reflexivas en el aula, con un enfoque ético y adaptado a los retos contemporáneos.
En un mundo donde la información se mueve muy rápido y los problemas sociales se han vuelto cada vez más complejos, es más importante que nunca desarrollar una educación que forme a los estudiantes no sólo técnicamente sino para construir una sociedad justa y participativa. Esta publicación se centrará en la práctica de una educación formativa hacia el pensamiento crítico, la convivencia, la seguridad digital y el compromiso ético.