La Fundación Convivencia a través de experiencias de trabajo colaborativo cuenta con programas innovadores dirigidos a docentes, estudiantes, padres de familia y a otros actores educativos, en formatos presencial y virtual.
Nuestros procesos invitan a compartir, crear, divertirse aprendiendo, descubrir habilidades y nuevas formas de relacionarse.
Hacemos énfasis en la pedagogía para el desarrollo de habilidades socio emocionales, la formación ciudadana, la resolución de conflictos, la paz y la convivencia escolar.
Programa fundamental de la Fundación Convivencia (FC), ya que gracias al trabajo realizado por los voluntarios podemos realizar muchas de nuestras actividades. Perfil de nuestros voluntarios: Docentes de las diferentes áreas académicas Psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales. Profesionales del marketing y la comunicación para el área de Comunicación y Captación de Fondos. Personas con voluntad de ayudar independientemente de su formación, para eventos y otras actividades. Estudiantes en Prácticas
Comunidad de práctica y comunicación para la convivencia Programa en el que se generan encuentros para la comunidad educativa, sobre temáticas y problemáticas de la vida escolar que permiten el aprendizaje colectivo a partir del reconocimiento de las prácticas y experiencias de quienes han sido los protagonistas. Se trata de fortalecer el intercambio de información, la ayuda mutua y las redes de colaboración con la orientación de expertos.
En esta ocasión nos acompañaron:
Mónica Alexandra Cortés Avilés Directora Ejecutiva Asdown Colombia, docente (Licenciada en Idiomas), madre y representante de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en Colombia. Miembro de la Red Regional por la Educación Inclusiva, Inclusión International y RIADIS.
Rafael Pabón García Magíster en filosofía, formador de maestros, investigador, activista y defensor de los derechos de las personas con discapacidad.
Transmitida por
Programas de formación dirigido a docentes y directivos docentes en temáticas y problemáticas escolares. Se fortalecen las capacidades de enseñanza de los maestros por medio de estrategias y metodologías novedosas de co - laboración que permiten el co - aprendizaje y la co-creación pedagógica.
Programa de formación artística para la comunidad en el que se desarrollan valores como la convivencia, el respeto y la responsabilidad. A través de talleres artísticos de música, teatro y pintura los participantes adquieren “voz” y encuentran un espacio de creación colectiva, desde la expresión cultural de emociones, sentires y pensamientos.
Programa de formación para niños y jóvenes en edad escolar orientado por expertos en educación con ambientes y estrategias de trabajo colaborativo.
Contamos con tres clubes: Club aprendiendo juntos, a través de estrategias de aprendizaje significativo se trabajan las diferentes áreas de estudio; Club Tiempo de compartir apoyo a tareas, lecturas, proyectos, entre otros temas y; Club Co-creando producción conjunta de obras, manualidades, etc.
Programa en el que se invita a la comunidad educativa a recorrer diversos territorios, ciudades del país, poblaciones rurales, trayectos históricos, entre otros. Esta experiencia sensible permite el reconocimiento de los espacios y de otras narrativas, la conversación con especialistas, la convergencia de saberes y experiencias. Se trata de propiciar cambios pedagógicos a través de la transformación de nuestra mirada.